Tendencias de diseño y decoración 2026 cómo se está transformando la vivienda

Tendencias de diseño y decoración 2026: cómo se está transformando la vivienda
No se trata solo de metros cuadrados, sino de cómo esos espacios se adaptan a la vida moderna: flexible, conectada y cada vez más consciente. Por eso, si estás pensando en comprar, remodelar o invertir en un proyecto de vivienda, vale la pena conocer hacia dónde va el diseño y la decoración en Colombia para 2026.
Estas son algunas de las tendencias que ya están marcando la pauta en apartamentos nuevos y que veremos con más fuerza en los próximos meses:
1. Biofilia: vivir conectado con la naturaleza
El diseño biofílico no es una moda, es una necesidad. Cada vez más viviendas integran materiales naturales, plantas, ventilación cruzada y vistas al exterior que mejoran el bienestar y reducen el estrés.
Ya sea con jardines verticales, balcones que se sienten parte del interior o texturas que remiten a lo orgánico, esta tendencia seguirá ganando espacio en proyectos nuevos.
2. Espacios multifuncionales y flexibles
La pandemia nos enseñó que un mismo lugar puede ser oficina, gimnasio y sala. Y esa realidad se quedó. Hoy, los nuevos diseños priorizan espacios transformables, con muebles modulares, divisiones móviles y zonas que se adaptan al ritmo del día.
Pensar en ambientes flexibles no es solo para quienes viven en poco espacio: también es una forma inteligente de sacar más provecho a cada rincón.
3. Colores cálidos, texturas suaves
El minimalismo frío está dando paso a un diseño más acogedor. Los tonos neutros cálidos, las paredes en terracota, arena o verde salvia, y los muebles con textura suave (como la pana o la madera natural) crean ambientes más humanos, tranquilos y habitables.
Este estilo también conecta con una vida más lenta, donde el hogar se convierte en refugio.
4. Tecnología integrada (sin perder estética)
La domótica está dejando de ser un lujo. Hoy es cada vez más común encontrar apartamentos con control de iluminación, sonido o temperatura desde el celular. Pero lo interesante es cómo estos elementos se integran sin afectar el diseño.
Tomas USB en los muebles, cerraduras digitales elegantes, sensores ocultos… todo pensado para que la tecnología no se vea, pero se sienta.
5. Espacios “instagrameables”
Ya sea para quienes rentan su propiedad en plataformas de rentas cortas como Airbnb o simplemente para quienes disfrutan de un hogar con estilo, el diseño pensado para la imagen llegó para quedarse.
Rincones con personalidad, buena luz natural, arte local, detalles fotogénicos y decoración funcional son parte de una tendencia que busca crear experiencias, no solo espacios.
6. Amoblamiento consciente y personalizado
Cada vez más personas prefieren comprar menos, pero mejor. Se prioriza la calidad, el diseño local, las piezas con historia o los muebles a medida que realmente resuelvan necesidades.
Esta tendencia no solo es estética, también habla de sostenibilidad, identidad y conexión con el entorno.
¿Y cómo aplicar todo esto si estás buscando un nuevo apartamento?
La buena noticia es que hoy ya existen proyectos inmobiliarios en ciudades de Colombia como Cartagena, Cali, Bogotá y Medellín que integran muchas de estas tendencias desde la arquitectura y el diseño interior. Viviendas que no solo cumplen una función práctica, sino que están pensadas para mejorar la calidad de vida, conectar con el entorno y adaptarse al futuro.
Habitare: diseño, funcionalidad y propósito
En Habitare desarrollamos proyectos de vivienda en ciudades como Cali y Cartagena que entienden las nuevas formas de habitar. Nuestros espacios combinan diseño contemporáneo, conexión con lo natural, distribución funcional y acabados que inspiran.
Ya sea que quieras vivir, invertir o rentar, aquí puedes encontrar un apartamento que se siente como tú y se adapta al mundo de hoy.
También te puede interesar: Cómo amueblar tu apartamento para Airbnb y aumentar tus reservas o Checklist para elegir el proyecto inmobiliario ideal si vas a hacer rentas cortas.