¿Cuánto dinero necesitas para comprar un apartamento en Colombia
¿Cuánto dinero necesitas para comprar un apartamento en Colombia?
Comprar vivienda propia es un sueño común para muchos, pero también puede parecer inalcanzable si no se entiende bien cómo funciona el proceso de compra en Colombia. La buena noticia: no necesitas tener todo el dinero de una vez. Con una buena estrategia y el respaldo adecuado, puedes empezar a invertir incluso sin endeudarte desde el primer día.
En este blog te explicamos cuánto dinero se necesita realmente para comprar un apartamento, cómo funciona la cuota inicial, qué costos adicionales hay y cómo puedes organizarte financieramente para dar el paso hacia tu propiedad.
¿Qué debes pagar al comprar una propiedad en Colombia?
Cuando decides comprar en un proyecto de vivienda en Colombia, los costos se dividen en varias etapas:
Cuota inicial: en la mayoría de los casos es el 30 % del valor total del inmueble.
Saldo financiado: el 70 % restante puede pagarse mediante crédito hipotecario o financiación directa con la constructora.
Gastos notariales y escrituración: suelen representar entre el 2 % y el 4 % del valor de la vivienda.
Legalización de divisas: si compras desde el exterior, es necesario canalizar los fondos por el Banco de la República.
Estos componentes se aplican tanto a residentes como a quienes desean invertir en vivienda en Colombia desde el extranjero.
¿Cuánto es la cuota inicial de un apartamento en Colombia?
Imaginemos que eliges un apartamento de $300 millones COP en un proyecto nuevo, en una ciudad principal como Cartagena, Cali, Bogotá o Medellín. Tu cuota inicial del 30 % sería de $90 millones.
Pero hay una ventaja: si compras en preventa, puedes pagar esa cuota en cuotas mensuales durante la etapa de construcción (usualmente entre 12 y 24 meses). Es decir, podrías iniciar con pagos de $3 a $4 millones mensuales, sin necesidad de crédito inmediato.
¿Qué pasa si no tengo acceso a crédito bancario?
Hoy existen alternativas para que puedas invertir en vivienda sin tener que pasar por un banco:
- Financiación directa con la constructora.
- Subsidios de vivienda si cumples los requisitos del gobierno.
- Compra en pareja, familia o amigos (cada vez más común).
- Inversión desde el exterior, con asesoría legal y proceso remoto.
¿Puedo empezar a invertir sin tener “todo el dinero”?
Sí. Comprar en preventa te permite diferir la cuota inicial en el tiempo, con pagos programados y sin intereses. Es una gran forma de empezar sin endeudarte y ver tu inversión inmobiliaria crecer desde el primer día.
Además, una vez tengas tu apartamento, puedes ponerlo en arriendo bajo el modelo de renta corta a través de plataformas como Airbnb y generar ingresos que te ayuden a cubrir las cuotas mensuales o parte del crédito. Así, tu propiedad no solo se valoriza, sino que también empieza a pagarse sola.
Lo importante es hacer cuentas claras, tener acompañamiento y elegir un proyecto de vivienda serio, con respaldo y visión a largo plazo.
Habitare te acompaña en cada paso
Saber cuánto dinero necesitas para comprar un apartamento en Colombia es el primer paso para tomar una decisión informada. Con una buena planificación financiera, alternativas de pago flexibles y una estrategia clara, invertir en vivienda puede ser más alcanzable de lo que parece.
En Habitare desarrollamos proyectos de vivienda diseñados para quienes quieren invertir con propósito. Con opciones en ciudades estratégicas como Cartagena y Cali, ofrecemos acompañamiento y oportunidades ideales para quienes buscan vivir, rentar o diversificar su patrimonio.
Te puede interesar: ¿Cómo saber si estás listo para invertir en tu primera propiedad?