¿Qué implica comprar vivienda en pareja, con amigos o en familia?
Comprar vivienda es una de las decisiones más importantes que podemos tomar. Y aunque tradicionalmente se ha visto como una meta individual o de pareja, hoy cada vez más personas optan por hacerlo en conjunto con familiares, amigos o socios de confianza.
La razón es simple: unir fuerzas permite acceder a mejores oportunidades, repartir responsabilidades y convertir el sueño de tener propiedad en una realidad más cercana.
Si estás pensando en esta opción, aquí te contamos qué implica comprar vivienda entre dos o más personas, y qué debes tener en cuenta para hacerlo de forma segura, clara y rentable.
¿Por qué comprar vivienda en conjunto?
Comprar entre varias personas se ha convertido en una estrategia atractiva para quienes quieren:
Acceder a una propiedad de mayor valor o mejor ubicación
Iniciar su camino de inversión sin endeudarse solos
Rentabilizar un inmueble a través de alquileres o rentas cortas
Compartir gastos, trámites y responsabilidades
Este modelo es común entre parejas, hermanos, amigos cercanos o incluso colombianos en el exterior que quieren invertir en el país en conjunto con sus familias.
¿Qué tipos de propiedad se pueden comprar entre varios?
La figura aplica para:
Proyectos de vivienda nueva sobre planos o en construcción
Propiedades listas para entregar o escriturar
Inmuebles pensados para rentas cortas, como apartamentos tipo Airbnb
Segundas viviendas para uso familiar o vacacional
Lo importante es elegir un proyecto que se ajuste a los objetivos de todos los involucrados: si el fin es vivir, arrendar, revender o combinar varias de estas posibilidades.
Recomendaciones clave para una compra compartida
1. Hablen con claridad sobre los objetivos
Antes de firmar cualquier documento, es importante que todas las partes estén alineadas: ¿van a vivir juntos?, ¿quieren arrendar el inmueble?, ¿planean venderlo en unos años?, ¿Cómo se repartirán los ingresos o gastos?
2. Definan porcentajes y responsabilidades desde el inicio
Una buena práctica es dejar claro qué porcentaje de la propiedad tiene cada persona, cómo se dividirán los pagos y quién se encargará de qué. Todo esto puede quedar reflejado en un contrato privado antes de la escritura.
3. Formalicen la compra con respaldo legal
Cuando se compra vivienda entre varias personas, se puede escriturar en proindiviso (todos son copropietarios según el porcentaje que aporten). Un abogado puede ayudar a estructurar correctamente la figura legal y proteger los intereses de todos.
4. Organicen la administración del inmueble
En especial si la propiedad se usará para rentas cortas, es importante definir quién gestionará las reservas, pagos, mantenimiento y limpieza. También pueden optar por contratar un servicio de administración profesional.
Beneficios de este modelo de compra
Facilita el acceso a proyectos con mayor potencial de valorización o renta
Permite distribuir los gastos iniciales (cuota inicial, trámites, amoblamiento)
Ofrece respaldo emocional y financiero al tomar decisiones en equipo
Crea una oportunidad de inversión conjunta entre personas de confianza
Habitare: proyectos que hacen posible invertir en conjunto
En Habitare entendemos que cada inversión es diferente. Por eso, ofrecemos proyectos de vivienda pensados para rentas cortas, valorización o uso personal, ideales para comprar en pareja, con amigos o en familia.
Ya sea que estén en Colombia o en el exterior, los acompañamos en todo el proceso para que puedan tomar decisiones informadas, seguras y con visión de futuro.
Descubre nuestros proyectos y haz realidad su inversión compartida.
También te puede interesar: Guía práctica para comprar vivienda en Colombia.