Glosario inmobiliario: lo que necesitas saber antes de invertir
Comprar una propiedad —ya sea para vivir, arrendar o invertir— es una gran decisión. Y muchas veces, lo que frena a las personas no es la falta de ganas, sino no entender del todo los términos que se usan en este mundo.
Por eso en Habitare te compartimos este glosario claro, directo y sin complicaciones, con los conceptos básicos que necesitas conocer antes de dar el paso hacia tu primera inversión inmobiliaria.
Términos clave del mundo inmobiliario
1. Proyecto de vivienda
Es un conjunto de apartamentos o casas que se desarrollan bajo un mismo diseño o planificación. Puede estar en etapa de planos, construcción o ya listo para entrega. Es donde todo comienza si estás pensando en comprar desde cero.
2. Preventa
Es cuando se empieza a vender un proyecto antes de que comience la construcción. Comprar en esta etapa suele ser más económico y permite pagar la cuota inicial en varias partes, lo que ayuda mucho si estás planeando tu inversión con tiempo.
3. Cuota inicial
Es el primer pago que haces para separar tu vivienda. Normalmente es un porcentaje del valor total del inmueble y se paga por partes durante el tiempo que tarda la construcción. Es como tu compromiso inicial con el proyecto.
4. Escrituración
Es el paso legal final en el que la propiedad pasa oficialmente a tu nombre. Se hace en una notaría, y desde ese momento, el apartamento ya es tuyo con todas las de la ley.
5. Escritura en proindiviso
Cuando varias personas compran juntas un inmueble (como pareja, amigos o familia), la escritura se hace en proindiviso. Eso significa que cada uno es dueño de un porcentaje claro, y queda registrado así desde el inicio.
6. Fiducia inmobiliaria
Es una figura de respaldo. El dinero que tú pagas no va directamente al constructor, sino a una entidad fiduciaria que lo administra hasta que el proyecto va cumpliendo ciertos avances. Así tu inversión está protegida.
7. Subsidio de vivienda
Es una ayuda económica que ofrece el gobierno para quienes quieren comprar su primera vivienda y cumplen ciertos requisitos. Se aplica especialmente para proyectos VIS (Vivienda de Interés Social).
8. Vivienda VIS y No VIS
La vivienda VIS tiene un valor máximo regulado y puede acceder a subsidios. La No VIS no tiene ese tope, suele ofrecer más diseño o ubicación premium, y está pensada para inversión, renta o compra sin subsidio.
9. Avalúo
Es el estudio que define cuánto vale realmente una propiedad. Lo hace un experto teniendo en cuenta la zona, el tamaño, el estado del inmueble, entre otros. Es necesario si vas a financiar o vender.
10. Leasing habitacional
Es como arrendar tu futura casa con opción de comprarla al final. En vez de crédito tradicional, haces pagos mensuales y al final puedes decidir si te quedas con la propiedad.
11. Valorización
Es cuando el valor de una propiedad sube con el tiempo. Puede pasar por mejoras en la zona, nuevos servicios, demanda, etc. Es una de las razones por las que invertir en finca raíz suele ser una buena idea a largo plazo.
12. Administración
Es el pago mensual que hacen los residentes de un edificio o conjunto para el mantenimiento de las zonas comunes, seguridad, limpieza y otros servicios compartidos.
Términos asociados a inversión, renta y estilo de vida
Es cuando compras una propiedad no solo para vivirla, sino con la intención de generar ingresos o asegurar tu patrimonio. Puede ser a través de renta, valorización o reventa.
14. Rentas cortas
Es un modelo donde arriendas tu apartamento por días o semanas, como en Airbnb. Es ideal en ciudades turísticas o zonas de alta demanda, y permite tener ingresos constantes sin tener que rentar por largos periodos.
15. Airbnb
Es una de las plataformas más usadas para rentas cortas. Te permite arrendar tu propiedad de forma flexible, por noches, fines de semana o temporadas. Muchos compradores hoy piensan desde el inicio en proyectos compatibles con este modelo.
16. Coliving
Es un estilo de vida donde varias personas comparten una vivienda, cada uno con su cuarto privado, pero con zonas comunes. Funciona muy bien en ciudades grandes y para jóvenes o nómadas digitales.
17. ROI (Return on Investment)
Es la rentabilidad que obtienes de tu inversión. En palabras simples, mide cuánto ganaste frente a lo que invertiste. En vivienda, se calcula con base en lo que te deja el arriendo comparado con lo que pagaste por el inmueble.
18. Uso turístico
Es una habilitación legal que necesitan los edificios o apartamentos que se van a arrendar por días. No todas las propiedades pueden hacerlo, por eso es clave verificar si el proyecto está aprobado para este uso.
19. Property management
Es el servicio de administración de tu propiedad para rentas cortas. Incluye recibir a los huéspedes, hacer limpieza, coordinar reservas y resolver cualquier detalle. Muy útil si vives en otra ciudad o país.
20. Amoblamiento
Es el proceso de equipar tu apartamento con todo lo necesario: muebles, electrodomésticos, decoración. Si vas a hacer rentas cortas, esto no es opcional; es parte esencial del atractivo para los huéspedes.
¿Por qué es importante conocer estos términos?
Entender cómo funciona el proceso, conocer el vocabulario y familiarizarte con estos conceptos te va a dar seguridad para tomar decisiones, comparar proyectos y saber en qué estás invirtiendo realmente.
En Habitare te hablamos claro
Queremos que invertir en vivienda sea un proceso claro, fluido y sin estrés. Por eso en Habitare no solo diseñamos proyectos con visión de inversión, sino que te acompañamos con información y asesoría personalizada.
Si estás pensando en comprar para vivir, arrendar o generar ingresos con rentas cortas, tenemos proyectos en Cartagena y Cali que pueden ser perfectos para ti.