Cartagena en 2026: ¿Cómo se transforma el mercado inmobiliario en la ciudad más turística del país?
Cartagena en 2026: ¿Cómo se transforma el mercado inmobiliario en la ciudad más turística del país?
Cartagena no solo es historia, mar y murallas. Es también una de las ciudades con mayor proyección inmobiliaria en Colombia. Su transformación urbana, el auge del turismo y las nuevas inversiones en infraestructura la convierten en un punto clave para quienes buscan rentabilidad, valorización y oportunidades con visión a futuro.
Si estás pensando en comprar vivienda, invertir en un apartamento para rentas cortas o simplemente entender por qué todos están mirando hacia esta ciudad, aquí te contamos cómo se está transformando el mercado inmobiliario de Cartagena en 2026.
1. Valorización sostenida y precios al alza
Cartagena ha demostrado una tendencia clara de crecimiento. Algunas zonas, como el Centro Histórico, han reportado valorizaciones anuales de más del 20 %, mientras que otras como Bocagrande y Castillogrande mantienen un comportamiento sólido y constante.
Además, se proyecta que la valorización acumulada en sectores estratégicos de la ciudad puede alcanzar entre 15 % y 25 % en los próximos 2 a 3 años, especialmente en proyectos bien ubicados, con uso turístico o pensados para rentas cortas.
Esta tendencia convierte a Cartagena en una ciudad ideal para quienes quieren invertir no solo en calidad de vida, sino también en vivienda con retorno.
2. Transformación urbana con visión de futuro
La ciudad está viviendo una renovación urbana sin precedentes. Algunos de los proyectos más relevantes son:
Revitalización del puerto y el corredor gastronómico costero
Rehabilitación del monte Galeras como espacio natural-turístico
Desarrollo del corredor de innovación CAETRA, con más de 130 empresas vinculadas al sector defensa y tecnología
Nuevas zonas residenciales cerca de la Ciudad de la Justicia, como el plan para construir cerca de 300 viviendas en la zona este de la ciudad
Estas iniciativas están expandiendo el valor de zonas más allá del centro histórico y abriendo oportunidades en sectores emergentes con alto potencial de valorización.
3. Vivienda moderna, eficiente y pensada para inversionistas
Los compradores de hoy no solo buscan ubicación: también quieren diseño, sostenibilidad y rentabilidad. Cada vez más desarrolladores en Cartagena están apostando por proyectos eficientes, con amoblamiento inteligente y áreas comunes tipo hotel que elevan el valor percibido, especialmente para quienes piensan en rentas cortas tipo Airbnb.
Esto es clave, porque permite ofrecer experiencias que conectan con el nuevo viajero sin perder de vista la rentabilidad y el mantenimiento a largo plazo.
4. Turismo en auge: la base de la demanda de rentas cortas
Cartagena sigue siendo la ciudad más visitada de Colombia, con más de 3 millones de visitantes en 2024, y una proyección de crecimiento constante para los próximos años. El turismo no solo está impulsado por vacaciones y cultura, sino también por eventos internacionales, bodas de destino, nómadas digitales y viajeros corporativos.
Esto se traduce en una demanda continua de alojamiento bien ubicado y bien diseñado, donde los apartamentos turísticos tienen ocupaciones altas durante todo el año. Esto hace que invertir en proyectos compatibles con Airbnb sea una decisión cada vez más acertada.
5. El nuevo aeropuerto: un impulso que cambiará el juego
Una de las noticias más importantes para el futuro de Cartagena es la construcción de un nuevo aeropuerto internacional. El proyecto estará ubicado en el corregimiento de Bayunca, a unos 30 minutos del centro histórico, y busca atender hasta 17 millones de pasajeros al año en su primera etapa.
Este nuevo aeropuerto, liderado por Odinsa Aeropuertos (Grupo Argos), no solo mejorará la conectividad aérea del país, sino que abrirá la posibilidad de vuelos directos internacionales sin escalas, posicionando a Cartagena como un hub turístico y de negocios a nivel regional.
Desde el punto de vista inmobiliario, esto aumentará la valorización en zonas cercanas, atraerá más visitantes y ampliará la demanda de vivienda pensada para renta temporal, como los proyectos que ofrece Habitare.
6. ¿Por qué ahora es el momento de invertir?
Con la valorización en alza, el turismo fortalecido, nuevas zonas de desarrollo urbano, y un megaproyecto como el nuevo aeropuerto en camino, Cartagena en 2026 será una ciudad completamente distinta a la que hoy conocemos.
Y en ese cambio, habrá oportunidades para quienes decidan actuar a tiempo. La vivienda no solo seguirá valorizándose, sino que tendrá cada vez más demanda desde el turismo y la economía digital. Comprar hoy puede ser la diferencia entre llegar primero… o llegar tarde.
Inversión con visión, en la ciudad que no deja de crecer
En Habitare creemos que Cartagena no solo es un destino para visitar, sino para proyectarse. En esta ciudad llena de historia y futuro, Habitare presenta Amare, un proyecto frente al mar, con diseño contemporáneo y pensado desde su origen para generar valor a través de rentas cortas y valorización sostenible.
Si estás buscando una propiedad que combine ubicación, rentabilidad y visión a largo plazo, Amare es esa oportunidad.
También te puede interesar: Datos curiosos de Cartagena: Lo que no sabías de la joya del Caribe